¡Únete a nuestro equipo!
Icono de Instagram que enlaza al perfil @revistaturno
© 2025 Revista TURNO. Todos los derechos reservados.

El ladrón que no molaba

Juan Gómez-Jurado
02 octubre 2025

Índice

Juan Gómez-Jurado
(Madrid, 1977)

Juan es periodista y escritor, autor de novelas traducidas a más de cuarenta idiomas.

Con el universo de Antonia Scott (Reina Roja, Loba Negra, Rey Blanco) se ha convertido en el mayor fenómeno del thriller español, consolidándole como uno de los referentes internacionales del género.

"Ser adulto es como que te toque el máster más cabrón de todos"

Desde las primeras partidas en una habitación con amigos, hasta sus novelas superventas, el rol nunca ha dejado de acompañarle.

Os pongo en situación: mayo de 2018. Estoy escuchando Todopoderosos cuando Juan Gómez-Jurado dice algo como: “Si alguien quiere un libro mío y no puede comprarlo, que no lo piratee, que me escriba un correo y yo se lo mando”.

Podría haber quedado como una de esas frases lanzadas al aire, medio en broma, medio en serio. Pero decidí ponerlo a prueba. Le escribí un correo esa misma noche. Para mi sorpresa, contestó al día siguiente: directo, cercano, con un “Ahí va”, y un ejemplar de Cicatriz. Me decía además que en noviembre saldría una novela “MUY EMOCIONANTE” que esa sí tendría que comprar. Ahora todos sabemos a cuál se refería: Reina Roja.

No contento con eso, cuando intenté agradecerle el gesto comprando Cicatriz por mi cuenta, volvió a escribirme indignado: “¡Nooo, así no! Ya no hay regalo. Toma otro”. Y me envió El Paciente. Así, sin más. Desde entonces hemos intercambiado algún mensaje de vez en cuando, con la excusa de un lanzamiento, de un libro nuevo o del estreno de la serie de Reina Roja, siempre con una cercanía que todavía me sorprende en alguien de su tamaño. Y desde aquel momento he comprado todos y cada uno de sus libros.

Por eso, cuando le propuse hacerle una entrevista para Turno, no me sorprendió que aceptara. Conmigo siempre ha sido así: generoso, accesible, incluso con la agenda llena y la vorágine que lo acompaña desde hace años. Ser el mayor fenómeno de ventas del thriller español, y a la vez uno de los máximos exponentes del género a nivel internacional, desde luego no es poca cosa.

Esta vez, sin embargo, no íbamos a hablar de libros. Casi una década después de aquel primer correo, le escribí de nuevo para preguntarle por otra pasión compartida: los juegos de rol.

Jar Jar Binks con navaja

Su primer personaje, pese a que han pasado más de tres décadas desde aquella primera partida, lo recuerda perfectamente:

“Era un ladrón. Porque todos los chavales de 12 años creen que ser un ladrón es lo más guay del mundo. El problema es que yo me imaginaba algo entre Han Solo e Indiana Jones, pero al final me salió más como Jar Jar Binks con navaja.
Tenía de mí lo obvio: torpe, bocazas y convencido de que molaba. Spoiler: no molaba.”

Después de aquel primer intento vinieron otros juegos, cada uno con un tono distinto, ventanas a otros mundos que se iban abriendo en su adolescencia. Si Dungeons & Dragons era pura aventura juvenil, Vampiro: La Mascarada le ofreció algo completamente nuevo: adulto, oscuro, filosófico. Más tarde llegarían también guerras en las galaxias, y caídas en la locura.

“Probé varios. Vampiro: La Mascarada, por supuesto. Fue como abrir la puerta a un club secreto de adultos, lleno de filosofía barata, trench coats y gafas de sol en la noche.

También jugué alguno de Star Wars. Y sí, La llamada de Cthulhu, porque todo rolero que se precie debe perder la cordura al menos una vez.”

Vampiro: la mascarada

Con los años, el ritmo de las partidas se fue diluyendo. La vida adulta es un engaño. Y, sin embargo, cada vez que consigue sentarse a la mesa, de pronto, vuelve a ser un chaval frente a una hoja de personaje, con la misma ilusión de siempre.

"Menos de lo que me gustaría, pero sí. Ser adulto es como que te toque el máster más cabrón de todos: trabajo, facturas, niños que no se duermen…

A veces consigo echar alguna partida, y entonces me vuelvo a sentir con 13 años, solo que ahora me duele la espalda después de estar tres horas sentado.

Pero ojo: el rol siempre está ahí, como un amor de juventud que nunca se olvida."

¿Quieres leer más entrevistas como esta?

Suscríbete a y recibe en tu correo entrevistas, análisis y reflexiones sobre rol y juegos de mesa.

Cuando la mesa se queda muda

Cuando piensa en sus mejores momentos jugando rol no habla de grandes gestas ni de combates imposibles. Lo que le viene a la memoria es mucho más sencillo, y más bonito:

“Un grupo de colegas encerrados en una habitación con bolsas de gusanitos, un litro de Trina y cero ventilación. El máster describe una puerta que chirría… y de repente, silencio total. Esa tensión, esa sensación de que algo gordo va a pasar, es mejor que cualquier final de temporada de Juego de Tronos.

Sí, incluso mejor que el de la última, que es fácil.”

El rol no se quedó en aquellas habitaciones cargadas de Trina y gusanitos. Se coló en su forma de contar historias, en la estructura de sus novelas, e incluso en cómo da vida a sus personajes. Leer sus novelas es, de algún modo, sentarse a su mesa de juego, con él como máster. No conocemos las reglas, pero la sensación es la misma: una aventura guiada por alguien que disfruta tanto como sus jugadores/lectores, solo que con una (pequeña) diferencia: presupuesto de Prime Video.

"Mis libros son partidas de rol muy largas con presupuesto de Prime Video. Mis personajes son, básicamente, fichas con puntos de carisma mal repartidos.

Antonia Scott tiene toda la pinta de ser una jugadora que dijo: ‘Paso de ser un bárbaro, yo quiero un personaje con trauma psicológico, gracias’.

Y los villanos… bueno, son como esos másters que disfrutan un poco demasiado haciendo sufrir a los demás.”

Antes de despedirnos, la curiosidad me gana: ¿qué estará escribiendo ahora mismo? No es Antonia Scott ni el universo de Reina Roja, sino un proyecto nuevo, distinto, del que habla poco, pero lo suficiente como para dejar claro que lo que viene va a ser grande. 

“Estoy acabando mi próxima novela que no tiene nada que ver con el Universo Reina Roja. Os va a encantar porque es lo mejor que he escrito nunca :)”

En sus propias palabras, lo que viene es “lo mejor que ha escrito nunca”. Más que una promesa, suena a una declaración de principios: seguir contando historias con la misma energía de siempre, sin perder la motivación ni siquiera después de haberse convertido en uno de los autores más leídos y notables de nuestro tiempo.

El rol, en su vida, no es un recuerdo que quedó atrás, sino una forma de mirar el mundo, que sigue ahí. Y en sus libros, esa chispa sigue viva, disfrazada de thriller, pero con la misma emoción que sentimos al sacar un 20.

Espero que hayas disfrutado leyendo esta entrevista tanto como yo haciéndola, y que te haya despertado las mismas ganas de volver a una mesa, tirar los dados y dejarse llevar por una buena historia. Al fin y al cabo, de eso va todo esto: de seguir jugando, aunque cambie la vida, la edad, las circunstancias y los escenarios.

Y tú, ¿qué piensas?

¿Qué te ha parecido la entrevista con Juan Gómez-Jurado y su relación con los juegos de rol?

Nos encantará leer tus impresiones en los comentarios: sobre sus primeras partidas, sobre cómo el rol se cuela en sus novelas o sobre lo que más te haya resonado de sus palabras.

Juan Gómez-Jurado

Autor de REINA ROJA y otras 9 novelas, traducidas a 40 idiomas. Coautor junto a Barmara Montes de AMANDA BLACK.

@whoisrooster, fundando desde los márgenes
@whoisrooster

Entrevista y redacción.

No Comments

Post A Comment