Loop no es una revista de videojuegos al uso. No te persigue con rankings, no te grita hype. Loop te susurra. Te habla desde el borde de lo lúdico y lo cultural, desde el espacio en el que los videojuegos no solo se juegan, sino que se piensan, se ilustran, se sienten. Y ahora, en su quinto año de vida, busca cerrar su campaña de Verkami. Le falta poco. Muy poco. Pero sabemos que lo pequeño, a veces, marca la diferencia.
Durante cinco años, Loop ha construido algo muy especial: un proyecto editorial independiente en papel, sin publicidad, con ensayos que duran, con portadas que te invitan a quedarte mirando, que definen el videojuego como artefacto cultural, y buscan crear un diálogo con otras disciplinas.
Con una periodicidad semestral y una publicación cuidada, lleva a sus espaldas 8 números en sus cuatro primeros años. La revista se ha ganado reconocimientos: fue premiada como mejor revista de videojuegos de España en los Premios Devuego 2023 y 2024. Su equipo multidisciplinar combina experiencia y frescura, abordando el medio con verdadero amor por los videojuegos.
Cada número escoge un tema y lo exprime desde ángulos inesperados: el humor, el dinero, el más allá… Este enfoque atemporal y reflexivo permite entender el videojuego como fenómeno cultural, sin prisa por la inmediatez. Y ahora, el nuevo número girará en torno a la religión y el folclore. ¿Qué hacen los videojuegos con nuestras leyendas, nuestros símbolos, nuestros miedos heredados? ¿Qué ritos se inventan cuando entramos en una mazmorra, o cuando resucitamos en un roguelike por enésima vez?
La campaña actual en Verkami financia el quinto año de Loop, conformado por dos nuevos números. El primer ejemplar, previsto para primavera de 2026, estará dedicado a la religión y el folclore. Explorará las oraciones, ritos y supersticiones como parte intrínseca de nuestra historia, mostrando que el videojuego también bebe de ese bagaje cultural. Más de 50 personas entre redactoras e ilustradoras participarán en este número, que incluirá entrevistas con los desarrolladores de títulos como Indika (Odd Meter) y reportajes sobre juegos clásicos: por ejemplo, un recorrido por los gigantescos templos de La-Mulana o una visita subterránea con los enanos de Dwarf Fortress. Este primer número promete explorar la frontera entre lo divino y lo humano en clave de videojuego, con múltiples perspectivas y análisis originales. El segundo número, que aparecerá en otoño de 2026, se desvelará más adelante, para mantener la sorpresa.
y recibe en tu correo entrevistas, análisis y reflexiones sobre rol y juegos de mesa.
Además cada entrega de Loop incluye contenidos especiales. En esta campaña se incorpora un “devocionario” de videojuegos, un cuaderno literario inspirado en los 22 arcanos mayores del tarot. Con textos breves como salmos, himnos y maldiciones, además de estampas ilustradas al estilo de santos populares. Este cuadernillo acompaña al primer número físico con portada de cobre a cargo de Óscar Bometón.
Y no es solo contenido: es comunidad. Loop ha lanzado El Bucle, un podcast para seguir la conversación, para hablar de videojuegos desde el equipo editorial. Por si fuera poco, junto con Foco Ludens han creado un espacio de debate virtual, para que las lectoras crucen ideas con autores. De esta forma Loop no es una publicación encerrada en sí misma; es una sala abierta, cálida, donde se entra con curiosidad y se sale con ganas de volver.
A pesar de su crecimiento, Loop mantiene su espíritu independiente. Como destaca el equipo, nunca incluyen publicidad en sus páginas y garantizan condiciones dignas a quienes colaboran con ellos, con unas de las mejores tarifas del periodismo especializado en videojuegos. De hecho, el esfuerzo de financiación vía crowdfunding se destina tanto a la producción de los libros como a dignificar el trabajo de todo el equipo.
Mientras escribimos estas líneas falta poco para cerrar la campaña: ya se han recaudado 24.531 € de los 26.000 € necesarios. Quienes aporten se asegurarán una copia de los nuevos números, incluyendo el devocionario y las láminas exclusivas, y ayudarán a que este proyecto con cinco años de trayectoria siga adelante.
Desde Turno seguimos esta revista, dos de nuestros miembros llevan aportando al proyecto desde que salió por primera vez, por lo que escribimos este artículo con la ilusión y la intención de ayudar en ese último empujón que permitirá a Loop continuar ofreciendo en España análisis de videojuegos exigentes, creativos y libres.
Así que si alguna vez te emocionaste leyendo sobre videojuegos como si leyeras poesía, o si quieres que exista un espacio donde el juego sea algo más que puntuaciones… este es el momento. Da ese último empujón apoyando en la campaña . Porque Loop lleva cinco años escribiendo con mimo, y se merece seguir haciéndolo.
Y tú, ¿Qué piensas?
Nos encanta leer otras miradas sobre lo que contamos. Cuéntanos si conocías Loop, si también crees que los videojuegos pueden ser algo más que entretenimiento o si has apoyado proyectos parecidos.
Te leemos en los comentarios.

Directora de contenidos
Redacción del texto.

Director creativo y editor
Diseño y maquetación.
No Comments