¡Únete a nuestro equipo!
Icono de Instagram que enlaza al perfil @revistaturno
© 2025 Revista TURNO. Todos los derechos reservados.

COLOR de Ángel Giráldez y Pedro González

anatomía de la luz (en miniatura)

"Da la sensación de tener a Ángel y Pedro al lado, echándote una mano mientras trabajas en tu miniatura."

He querido revisar COLOR con calma, sin prisa, como quien se detiene a mirar un trabajo recién terminado que aún brilla bajo la lámpara. Diez años después de su primer libro, Ángel Giráldez vuelve con algo distinto. COLOR, escrito junto a Pedro González, recoge todo lo que ha aprendido en este tiempo: su método, su forma de entender la pintura y, sobre todo, su manera de explicarla. Es un libro claro, pensado para enseñar, pero también para entender qué hay detrás de cada decisión con el pincel.

Entender desde la Base

El sistema BSL (Base, Sombra y Luz) es el centro del trabajo de Ángel, un método que ordena lo que para mucha gente puede ser intuición. Explica cada paso con calma y con ejemplos, para que la persona que lo está leyendo pueda aplicarlo de verdad y sin miedo a equivocarse.

El libro se divide en tres partes. La primera presenta el sistema, la teoría del color, y sus fundamentos; la segunda, recorre las familias cromáticas, con cada color tratado como un ambiente propio, con sus matices y transiciones; y la tercera se centra en el BSL avanzado, donde se exploran las mezclas, True Metal, las texturas y las peanas. Se nota que está escrito por personas que pintan todos los días, que han aprendido a base de prueba, error y mucha paciencia.

Figura de miniatura pintada siguiendo el sistema BSL del libro COLOR

En la parte cromática el libro se abre de verdad. Cada color tiene su propio bloque, con fotografías claras, diagramas de temperatura y fórmulas de mezcla. Por ejemplo, el BSL Turquesa ocupa varias páginas que muestran, paso a paso, cómo mantener el tono y controlar su temperatura, cómo varía al mezclarlo con fríos o cálidos, o cómo usarlo para lograr efectos OSL. Son capítulos que invitan a tener el pincel al lado, a probar mientras lees. 

El formato es muy práctico, en este caso, el turquesa se compone de ejemplos visuales —como el Tiburón Sierra, la Lápida Fantasmal o la Gema Mágica— que sirven para entender cómo aplicar la triada de color en diferentes materiales y volúmenes. Cada paso está numerado y documentado, con el nombre y código exacto de las pinturas de Vallejo. No hay saltos ni atajos: solo el proceso, tal cual, desde la imprimación hasta los últimos puntos de luz. 

¿Quieres leer más artículos como este?

Suscríbete a y recibe en tu correo entrevistas, análisis y reflexiones sobre rol y juegos de mesa.

Es una sección que demuestra bien lo que COLOR intenta transmitir: que el conocimiento técnico no está reñido con la claridad. No hace falta tener veinte años de experiencia, ni ser un experto, para entender cómo responde el turquesa o cómo aplicarlo en distintas situaciones. El libro te lo enseña.  

Lo interesante es que incluso en estas páginas más técnicas se percibe el tono personal. Hay momentos en los que se nota la voz de Ángel, explicando cómo lo haría en uno de sus vídeos de YouTube. No conocía a Pedro antes de este libro, pero a raíz de leerlo he empezado a seguir lo que hace. Su forma de plantear el color y de ordenar el contenido encaja perfectamente con la de Giráldez. Y juntos consiguen que el libro tenga ritmo, coherencia y sentido práctico.

Un libro para tener cerca

En cada página hay algo que me gusta mucho: la sensación de que el libro no pretende convencerte de nada. No promete resultados inmediatos, ni te vende milagros. Te da herramientas, pero también criterio. Si algo enseña COLOR, es a decidir, a pensar por qué eliges ese tono y no otro, es un libro que sirve tanto como inspiración, como para “perder el miedo” a comenzar siguiéndolo casi como una guía.

No lo veo como un libro más, sino como algo que tener cerca cuando pintas. Las fotografías son nítidas, cuidadas, llenas de detalle; las explicaciones, claras y directas. Da la sensación de tener a Ángel y Pedro al lado, echándote una mano mientras trabajas en tu miniatura. 

No es un libro que se lea de principio a fin. Es más bien algo que se tiene cerca, al alcance, para abrirlo según lo que estés pintando. Algunas partes se leen con calma, otras se hojean mientras mezclas colores o ajustas una luz. En mi opinión, es ahí donde demuestra lo que vale: te sirve igual para una consulta rápida que para una tarde tranquila de pintura. COLOR no busca que pintes como ellos; busca que disfrutes mientras descubres el sistema BSL a tu manera

Yo, personalmente, tengo mucha curiosidad por el nuevo libro que están preparando sobre TRUE METALLIC METAL. Si sigue la misma línea que COLOR, promete ser otra de esas guías que no solo se leen, sino que se usan.

Puedes adquirir el libro desde la página web de Ángel Giráldez

@whoisrooster, fundando desde los márgenes
@whoisrooster

Director creativo y editor
Redacción del texto. Diseño y maquetación.

No Comments

Post A Comment